FUSIÓN MIFARMA E INKAFARMA VERSUS BOTICAS DE BARRIO Y LA PROPUESTA LOGISTICA DE FORMACIÓN DE CENTRAL
En el Perú hay más de 11 mil farmacias, entre las que pertenecen a cadenas y las que no. El total de farmacias producto de la fusión es de 2,043, esto significa que Intercorp tiene el 18% de todas las farmacias en el país.
Ahora, con respecto a la participación en el mercado, el 45% de las ventas de todo el mercado de farmacias pertenece a boticas independientes. El 55% sí pertenece a las cadenas, por lo que Intercorp tiene el 95% de ese 55%. Eso es aproximadamente un 52%.
Esta fusión, puede realizar estrategias para subir precios o también para bajar precios y así ir matando a las boticas de barrio.
Competencia
Actualmente las farmacias de barrio sí compiten con las grandes cadenas como Inkafarma o Mifarma; pero ahora que se han fusionado, aparecen riesgos de que acaparen grandes compras y logren mejores precios perjudicando a las farmacias pequeñas.

PROPUESTA LOGÍSTICA
Las CENTRALES DE COMPRA, se crearon como una fórmula logística que permite a sus “asociados” mantenerse en el mercado de forma competitiva, mejorando la negociación con el proveedor a través de una gestión acumulada de volúmenes (las farmacias pequeñas entregan sus pedidos a la central de compras).
La actual situación de fusión de farmacias es una oportunidad para crear Centrales de Compra (emprendimiento logístico) ofreciendo nuevos servicios, mejores precios de compra por volumen, etc. que permitan a sus asociados (farmacias de barrio) ser más competitivos y poder enfrentar a las grandes cadenas de farmacias.
Una central de compras farmacéuticas, brindaría algunos de estos beneficios para las boticas de barrio:
Mejorar su poder de negociación frente a proveedores.
Mejorar precios de productos por economía de escala
Ampliar red servicios de parte de fábricas y proveedores
Mejorar los niveles de reposición de stocks
Reducción de los costos de compras y hasta de almacenaje
