La Opcion del Fulfillment para la Logística del Ecommerce

El concepto de Fulfillment reúne todas aquellas actividades indispensables en la logística del comercio electrónico, teniendo en cuenta que los principales requerimientos de nuestros clientes son: La experiencia de compra, la calidad del producto, el estado del pedido y la entrega de los mismos en las condiciones pactadas.
En los últimos meses la forma de compra ha cambiado, migrando de la opción tradicional a un computador o celular, actividad que ha incluido a nuevos actores dentro de este proceso, como son: los Marketplace y los Courier, siendo estos últimos el elemento clave para asegurar la venta online.
Debemos entender que la logística paso a formar parte del producto, si un cliente compra un par de zapatillas a través de un portal de ventas, el concepto de la entrega te define como empresa y a su vez te fideliza al cliente.
Características del proceso Fulfillment:
1) Es un proceso que representa un modelo colaborativo, el mismo que debe ser flexible y dinámico, de tal forma que me permita reinventarse.
2) Los actores que intervienen en el proceso son: Los Marketplace, la logística, los Courier y el portal de ventas.
3) Los procesos involucrados son: recepción del pedido, picking / packing y distribución de última milla.
Aplicación del proceso de fulfillment en un Dark store / Micro – Hubs logistico o CD urbano con una operación 24/7:
1) Se consolida los pedidos recibidos de los distintos canales (digitales y/o fisicos), se recomienda el uso de un API.
2) Se valida la informacion de los pedidos en linea con el stock actual (el WMS mantiene los inventarios actualizados en linea).
3) Operación de bodega del pedido: proceso de picking, checklist, packing y listo para despacho.
4) Operación de Ultima Milla: proceso de cargado, en reparto y entregado, el courier se selecciona de acuerdo a la cobertura, tarifario y tiempo de entrega (Express / same day / next day / fecha pactada).
5) El proceso de tracking permite al cliente hacer seguimiento del estado de su pedido.
6) Analisis y tramite de las devoluciones Indicadores utilizados para ir midiendo la eficiencia de la operación:
Velocidad de la operacion
Cantidad de pedidos correctos
Cantidad de pedidos rechazados
Motivo de los rechazos
Ventana horaria con menos rechazos
Cantidad de entregas por hora, dia y mes
Razones por no entrega (rechazos y retrasos)
Numero de viajes realizados
Volumnes de entrega en periodos definidos
Entregas por distrito
Peak de entregas
Fechas peak de reclamos
Con este proceso logramos que el cliente tenga visibilidad, control y trazabilidad de sus pedidos.
Manuel Escurra Pizarro Ingeniero Administrativo 🇵🇪
Warehouse Manager en CD Distribution Perú SAC